Drones impresos en 3D y la seguridad ciudadana

Drones impresos en 3D y la seguridad ciudadana

En una anterior entrega nos referimos a la fabricación de drones a través de la impresión 3D. Se trata de un equipo tecnológico con la capacidad de llegar a lugares y áreas casi o totalmente inaccesibles para cualquier persona. Por esto, es un equipo altamente atractivo para muchísimos sectores. Y si a esto se le agrega los beneficios de ser impreso en 3D, estos drones son una herramienta ideal para adaptarse a lo que desee la empresa, industria o sector. Por ejemplo, es utilizado en el sector educación.

Hoy continuaremos explorando los diversos usos de los drones impresos en 3D dentro de la seguridad ciudadana. Acompáñanos a descubrir este mundo tecnológico.

«Recientemente se tuvo la gran noticia de la presentación del nuevo “Lidardrone X”. Se trata de un dron con la capacidad de levantar un máximo de 13 kilos creado por la empresa española Aeromedia…»

Incrementar la seguridad de la población

El ámbito de la seguridad para la población resulta otra de las importantes áreas donde el uso  de drones impresos en 3D se hace relevante y bastante interesante. La compañía española General Drones, se encuentra dedicada a la creación de drones para emergencia, brindando tanto asistencia como formación a los instructores y pilotos. Esta empresa utiliza como tecnología la FDM, y con ella crea el dron “Auxdron Lifeguard”, un equipo de veloz funcionamiento con la capacidad de controlar y vigilar las playas.

¿Cómo funciona el Auxdron Lifeguard? Sencillo de explicar. Este dron posee tal tecnología que le da la capacidad de evaluar y posicionar a la persona en peligro para luego intervenir y agilizar su rescate. Incluso detecta posibles riegos para las personas en las playas, por ejemplo, detecta presencia de fauna peligrosas como las medusas. Este maravilloso dron impreso en 3D se encuentra diseñado con el objeto que soporte extremas condiciones ambientales, como el vienta, la arena, la lluvia, altas temperaturas y hasta la sal. Es un increíble proyecto para la seguridad de la población, pues, gracias a él, las personas pueden, sin ninguna preocupación, disfrutar de momentos en la costa.

Otro gran uso: servicios para los comercios

Recientemente se tuvo la gran noticia de la presentación del nuevo “Lidardrone X”. Se trata de un dron con la capacidad de levantar un máximo de 13 kilos creado por la empresa española Aeromedia, especializada en brindar servicios audiovisuales e industriales siempre adaptados a la necesidad del cliente.

Este dron tiene una autonomía entre el rango de 25 a 45 minutos, todo dependerá del peso que esté cargando en el momento. Y es un prototipo muy útil para diversas industrias y comercios para el transporte de cagar pesada y agilización de la actividad.

El socio y director de la empresa Aeromedia, Aquilino Abeal, nos indica que utilizan materiales de altísima calidad, donde predomina la fibra de carbono. Permitiéndole al Lidardrone XL mayores capacidades en la relación peso y resistencia. Y parte de esto lo ayuda a poder trabajar en condiciones muy adversas, bajo el viento o la lluvia.

Entregando pizza

Hace poco tiempo captó nuestra atención la noticia un trabajo conjunto entre la compañía Flirtey y la empresa Domino’s dedicada a la comida rápida. Se trató de un proyecto que nació Nueva  Zelanda donde se creó un dron sin tripulación denominado “Dru”, con la capacidad de hacer entregas las pizzas a domicilio.

Flirtey utiliza un tipo de tecnología que hace del dron  un equipo autónomo y muy ligero. Está constituido por aluminio, fibras y múltiples elementos impresos bajo tecnología 3D. Cuenta con un dispositivo con sistema GPS que le da capacidad de hacer las entregas, además de respetar cualquier regulación o normativa aérea para avión no tripulado. Parece de película, pero es verdad, incluso este dron ya está siendo usado por ciertos servicios.