Cura: El programa de corte más utilizado

Cura: El programa de corte más utilizado

Ya somos conocedores que para el proceso de la impresión 3D se necesita un programa de corte o software laminador. De esta forma, el modelo en 3D se convierte en el archivo con código G, el cual impartirá todas las instrucciones que requiere el equipo de impresión 3D. Bueno, hoy te presentaremos uno de estos softwares, el más utilizado dentro del mercado de la fabricación aditiva a nivel mundial. Se trata del software laminador Cura, un programa desarrollado en el 2014 por David Braam. Luego lo adopta la reconocida compañía Ultimaker. Su código es abierto y en el año 2019 ya presentaba 600.000 usuarios, para un total de objetos impresos en 3D por semana igual  a 2 millones. Como ven, es muy popular. Pero… veamos por qué.

El modo que recomiendan es útil cuando se desea un proceso de impresión con los mínimos clics posibles y sin necesidad de realizar modificaciones manuales de parámetros. Aquí el usuario podrá modificar los parámetro más básicos, por ejemplo, la adhesión, estructura de soporte o la altura de cada capa (…) buen modo para los principiantes.

Algunas de sus ventajas

Entre las ventajas que nos proporciona el software laminador Cura se encuentra la enorme facilidad al utilizarlo. Además, incluye soporte ante diversos formatos de los archivos, así como la compatibilidad que posee con muchísimos equipos de impresión en 3D. Admite los formatos STL, 3MF, X3D y OBJ. Realmente, Cura forma parte del entorno Ultimaker, pero, de igual forma, los equipos de impresión de otras marcas también tienen la opción de utilizarlo. Además, tiene compatibilidad con sistemas operativos muy utilizados, como el Linux, Mac y Windows.

Cura es un programa de corte que además de ser completamente gratis, también podemos encontrarlo en unos 15 idiomas. Así cuaquier usuario en el mundo podrá utilizarlo de manera fácil.

Funcionamiento de Cura

El laminador Cura cuenta con una interfaz bastante simple. Desde el inicio nos permite seleccionar entre 2 modos: Uno es el personalizado y el otro el recomendado. El modo que recomiendan es útil cuando se desea un proceso de impresión con los mínimos clics posibles y sin necesidad de realizar modificaciones manuales de parámetros. Aquí el usuario podrá modificar los parámetro más básicos, por ejemplo, la adhesión, estructura de soporte o la altura de cada capa. Realmente es un buen modo para los principiantes.

Por otro lado tenemos el modo para personalizar, en el cual cada usuario tendrá a su disposición casi 400 opciones distintas de configuración. Y por supuesto,  también tendrá la opción de agregar a otras opciones sus parámetros básicos, por ejemplo, la cantidad de relleno o las estructuras de soporte. Incluso, utilizando el modo vist previa, el usurio podrá vsualizar previamente cómo el programa laminará su modelo 3D.

Un ambiente muy completo

Realmente, Cura presenta un ecosistema bastante completo.  Es que, como tiene código abierto, además es ampliamente utilizado en el mundo, es un programa laminador que se encuentra con constante desarrollo y evolución. Cada usuario podrá acceder a su nube donde se envían directamente las instrucciones  para la impresión al equipo dispuesto para ellos, sin necesidad de utilizar los tradicionales dispositivos de almacenamiento, por ejemplo, como el USB.

Otra de las ventajas es que el usuario puede tener acceso a sus proyectos desde cualquier sitio, al poseer una cuenta gratuita.

Por medio del Cura Connect, cada impresión puede enviarse a múltiples impresora a la vez, las cuales ejecutarán su trabajo de manera simultánea.  Es una herramienta valiosa con la cual se puede administrar y programa múltiples trabajos en muchos equipos de impresión a la vez. También nos brinda la opción de monitorear la impresión que se está llevando a cabo, as í como las operaciones del mantenimiento que se requieran, entre otras actividades.