El rápido desarrollo del proceso de fabricación aditiva, ha traído a la vez una enorme evolución de diversos materiales. Solo tomando en cuanta lo 2 años anteriores, vemos como se duplicaron los proveedores de estos materiales. Este análisis de la información la compartió el Reporte Wohlers.
El material que se tiene la primera posición en el desarrollo es el metal. Le sigue en el segundo lugar los polímeros. Ambos son materiales que ha mantenido sus posiciones por su evolución constante en el tiempo. Entre dichos polímeros se incluyen los denominados polímeros alta resistencia o avanzados, y es en este grupo que se destaca el famoso PEEK o polieteretercetona.
Enormes ventajas
El PEEK es de los polímeros más populares en la industria de la tecnología 3D. Además, posee una gran receptividad en algunos sectores como el médico, el automotriz y el aeroespacial. ¿A qué se debe tan grande acogida? Es que el PEEK se trata de un material con enorme resistencia ante el desgaste y el calor. Pudiendo reemplazar hasta algunos metales debido a la relación que posee entre la resistencia y el peso.
Pero, aún con las enormes ventajas que implica el uso del PEEK como material, son muchísimas las empresas que todavía desconocen el beneficio real que trae para la impresión en 3D el uso del PEEK. Como por ejemplo, al adoptar el PEEK se abre un mundo de posibilidades en las diversas cadenas de la producción.

Hablando con los expertos
Para que podamos resolver todas las dudas sobre este maravilloso termoplástico, decidimos conversa con 3 de los grandes expertos en la fabricación aditiva utilizando termoplásticos avanzados. Vamos a presentártelos:
- Thomas Collet. Es el que lleva la Dirección de Materiales para impresión 3D y el Marketing de LEHVOSS Group. Exactamente en su Unidad de Negocios para Materiales Poliméricos y personalizados. LEHVOSS Group es una compañía global que conserva su sede en suelo alemán. Y se erige entre los líderes de la fabricación de polímeros desde el año 1983. Dentro de la industria de la tecnología 3D presenta una experiencia de más de 8 años.
- Charles Han. Es el CEO de la empresa INTAMSYS. Inició la carrera en la impresión en 3D al formar parte del equipo de ingenieros fundadores de dicha compañía. De eso hace aproximadamente 7 años, cuando decidieron producir equipos con una alta precisión y velocidad.
- Mateusz Sidorowicz. Posee una experiencia mayor a 6 años en el mundo industrial 3D. Actualmente lleva la dirección del marketing de 3DGence, una compañía polaca especializada en tecnología para la creación de material avanzado de módulos intercambiables.

Especificaciones del PEEK para la impresión 3D
Cuando se desea implementar la impresión en 3D con PEEK dentro de una industria, es sumamente importante que se conozcan cada una de las especificaciones y características de este material. Similar a la gran mayoría de termoplásticos avanzados, el material PEEK es un verdadero material que exige al momento de usarlo para la impresión en 3D. Se necesita tener a la mano un extrusor con un alcance de 400°C, además, la impresión debe realizarse siempre en equipos con cámara calefactada. De esta manera, las piezas podrás alcanzar las esperadas propiedades mecánicas.
La empresa LEHVOSS Group ha desarrollados materiales dedicados con la capacidad adicional de poder imprimirse en cámaras no calefactadas. Además, puede aplicarse el recocido en los objetos impresos. Es un polímero semicristalino con punto de fusión aproximado de 334 °C, con una temperatura para el uso continuo aproximadamente de unos 260 °C.
Como el PEEK posee magníficas propiedades de forma integral, tiene la capacidad de sustituir algunos materiales bastante tradicionales, por ejemplo, los metales o las cerámicas.
Pero… las características del PEEK no terminan aquí. Continuamos con ellas en la próxima entrega.